UBICACIÓN E ILUMINACIÓN:
Se recomienda situar la Dionaea muscipula, también conocida como Venus atrapamoscas, en exterior, en un lugar con luz solar directa, ya que esta planta necesita al menos 4 a 6 horas de sol al día para prosperar. Durante los meses más calurosos del año (junio a septiembre), es recomendable colocarla bajo una malla de sombreo, la sombra parcial de un árbol o en un lugar protegido como un porche. Esto evitará que sus trampas se quemen durante las horas centrales del día y permitirá que reciba luz solar en las horas de menor radiación, favoreciendo una mayor coloración en sus trampas sin riesgo de quemaduras.
Si vives en una zona con temperaturas extremas, es fundamental tomar precauciones. En caso de heladas con temperaturas inferiores a -9 °C, se recomienda resguardar la planta, ya que estas condiciones pueden causarle daños.
TEMPERATURA:
La Dionaea muscipula es una planta resistente que puede tolerar un rango de temperaturas entre -9°C y 40°C. Su temperatura ideal va de 5°C a 32°C. Es fundamental que sus raíces se mantengan frescas durante el verano.
SUSTRATO:
Para garantizar un desarrollo óptimo de la Dionaea muscipula, es importante utilizar un sustrato adecuado que satisfaga sus necesidades específicas. La mezcla ideal consiste en un 40% de turba rubia sin abonar y un 60% de materiales aireantes como perlita, entre otros. También puedes optar por un sustrato específico para carnívoras como el que encontrarás en nuestra tienda. ¡Descúbrelo aquí!
RIEGO:
La Dionaea muscipula no tolera la cal ni las aguas duras. Por lo tanto, es esencial regarla con agua que tenga menos de 100 ppm, como destilada, de lluvia o de ósmosis. Mantén 1/3 de la maceta inundada siempre con agua. Durante el invierno, reduce el riego, pero nunca dejes que el sustrato se seque completamente. Para asegurarte de que el agua es adecuada, te recomendamos usar un medidor TDS (Total Dissolved Solids).
HIBERNACIÓN:
Durante el invierno, la Dionaea muscipula entra en un proceso natural de hibernación (de Noviembre a Marzo), reduciendo su tamaño y secándose algunas de sus hojas. Este ciclo es crucial para su salud y desarrollo, ya que le permite descansar y prepararse para el crecimiento de la siguiente temporada. Aconsejamos trasplantarla a principios de primavera para asegurar un crecimiento saludable para la próxima temporada.
CONSEJOS ADICIONALES:
-Es recomendable evitar el uso de fertilizantes y abonos, ya que estos pueden dañarla. La planta obtiene los nutrientes necesarios a través de la captura de insectos, por lo que la aplicación de estos es innecesaria. Además, es recomendable no cerrar las trampas manualmente, ya que cada vez que se cierra genera un gran consumo de energía que podría debilitarla.
-En primavera, cuando la planta comienza a florecer con sus distintivas flores blancas, se recomienda cortar el tallo floral si no te interesa su polinización. La producción de flores es un proceso que consume una gran cantidad de energía, y si no se corta, puede debilitarla. Cortar el tallo floral ayuda a concentrar toda su energía en crear nuevas hojas, permitiendo desarrollar todo su potencial.
- Las trampas secas en una planta sana pueden indicar que han cumplido su función de atrapar y procesar insectos. Si esto ocurre durante los meses de otoño, también puede ser un signo de que la planta está iniciando su fase de hibernación.
-Se recomienda trasplantar la Dionaea muscipula una vez al año, preferiblemente a principios de primavera, para asegurar un sustrato en óptimas condiciones y favorecer su crecimiento saludable durante la siguiente temporada.