UBICACIÓN E ILUMINACIÓN:
Las Sarracenias necesitan estar en el exterior, a luz directa para desarrollarse correctamente y adquirir una buena coloración. Durante los meses más calurosos del año, de Junio a Septiembre, recomendamos protegerlas durante las horas centrales del día (de 12:00 a 16:00) usando una malla de sombreo del 50% o colocándolas bajo la sombra de otras plantas. Este cuidado evita quemaduras en sus hojas y mantiene sus trampas en óptimas condiciones.
TEMPERATURA:
Las Sarracenias destacan por su gran resistencia, siendo capaces de tolerar un rango de temperaturas que va desde los -19 °C hasta los 40 °C. Su temperatura ideal va desde 5 °C a 35 °C Sin embargo, durante el verano, es fundamental asegurarse de que las raíces se mantengan frescas para evitar daños. Gracias a esta adaptabilidad, las Sarracenias son ideales para una amplia variedad de climas, siempre que se cumplan las condiciones necesarias de iluminación y humedad en el sustrato.
SUSTRATO:
El sustrato ideal para las Sarracenias debe garantizar un equilibrio entre aireación y retención de humedad. Se recomienda una mezcla compuesta por 40% de turba rubia sin abonar y 60% de aireantes como perlita, lo que ayuda a prevenir la compactación del sustrato, evitando problemas como la proliferación de hongos o la pudrición del rizoma. Si buscas una opción más práctica, puedes optar por un sustrato específico para plantas carnívoras, como el que ofrecemos en nuestra tienda online. Encuéntralo aquí. Este sustrato está diseñado para mantener las raíces sanas, fuertes y perfectamente aireadas.
RIEGO:
El riego adecuado de las Sarracenias se realiza utilizando el método de bandeja, que consiste en mantener 1/3 de la maceta inundada de agua para garantizar una hidratación constante. Es fundamental que el agua utilizada tenga una concentración de minerales inferior a 100 ppm, como el agua de lluvia, destilada o de ósmosis. Para medir la calidad del agua, puedes utilizar un medidor TDS (Total Dissolved Solids). Durante el invierno, reduce la cantidad de agua para adaptarte al estado de latencia de la planta, pero asegúrate de que el sustrato nunca llegue a secarse por completo.
HIBERNACIÓN:
De Noviembre a Marzo, las Sarracenias atraviesan una fase de hibernación, un proceso natural durante el cual pierden su parte aérea y conservan únicamente el rizoma. Durante la hibernación, las trampas secas deben cortarse para mantener la planta limpia y saludable. Con la llegada de la primavera, las Sarracenias retomarán su actividad, desarrollando nuevas hojas y trampas.
CONSEJOS ADICIONALES:
- No uses fertilizantes ni abonos. Las Sarracenias obtienen todos los nutrientes que necesitan atrapando insectos.
- Si notas trampas secas fuera del periodo de hibernación, significa que han cumplido su función natural. Si esto ocurre durante los meses fríos, es un claro indicador de que la planta ha entrado en latencia.
- Se recomienda trasplantar las Sarracenias una vez al año, aunque si el sustrato es muy esponjoso, se puede realizar cada dos años. Recomendamos hacerlo siempre antes de la llegada de la primavera, aprovechando su periodo de latencia. Durante esta etapa, la planta experimentan menos estrés.